Las láminas de acero al carbón son piezas de acero delgadas y planas que son producidas mediante proceso de laminación en caliente (HR) o en frío (CR) hasta lograr espesor y las propiedades del material deseado. Las láminas de acero pueden ser de bajo, medio o alto contenido de carbono.
Así las cosas, cuanto más contenido de carbono tenga, está será más duradera y resistente. Existen en el mercado diferentes subcategorías según el espesor, uso, proceso de formación, propiedades químicas entre otras.
Las vigas laminadas son un producto de acero estructural que está hecho para soportar cargas pesadas. Las vigas de acero vienen en diferentes dimensiones y tipos, específicamente la clasificación de las vigas esta determinada por su geometría y la forma en que esta es producida. Las referencias o tipos más comunes de vigas son las I, H y W.
En longitudes de 6, 9 y 12 metros.
Comercializamos vigas HEA bajo norma NTC1985/ ASTM A572 G50. Son vigas estructurales fabricadas bajo los estándares europeos, que se puede reconocer una sección transversal en forma de H.
Medidas: Desde 100 mm hasta 600 mm.
Este tipo de vigas es considerada la variante intermedia de vigas de acero H, en comparación con la viga HEA, esta tiene una mayor capacidad de carga y el ala es algo más pesada y ancha que en la viga HEA.
Medidas: Desde 100 mm hasta 400 mm.
Vigas laminadas que se fabrican con acero al carbón de alta resistencia. Estas vigas son comúnmente utilizadas para la construcción en edificaciones metálicas, bodegas, edificios, puentes. Así mismo, es la variante más ligera de las vigas de acero fabricada con dimensiones europeas.
Medidas: Desde 80 mm hasta 600 mm.
Las vigas WF o de ala ancha, son vigas fabricadas bajo estándares norteamericanos, tienen la particularidad de tener una sección de sus alas no ahusadas, pero tienen el mismo espesor desde la punta hasta el alma y forman ángulos rectos en alma de la viga.
Medidas: Desde 4”.
Perfil estructural de acero constituido en dos alas iguales, perpendiculares entre sí.
Medidas: Desde 1” x 1/8” hasta 6” x 1/2”
Longitud: 6 mts a 12 mts
Aplicaciones: En estructuras remachadas atornilladas, soldadas como: torres de transmisión eléctrica, de telecomunicaciones, fabricación de vigas y columnas en celosía, cerchas, arriostramientos puente grúa, señalizaciones, rejas, muebles, estanterías, en estructuras y cerrajería en general.
Perfil laminado en acero con sección transversal en forma de U.
Medidas: Desde Jr 3’’ hasta 10’’ x ¾.
Longitud: 6 mts a 12 mts.
Fabricados en: Aceros ASTM A36 / A572Gr50 / A529Gr5.
Aplicaciones: Industria de cerrajería y metalmecánica. Utilizado en la construcción de estructuras metálicas simples como techos, columnas, ornamentación, soportes para maquinaria y remolque.
Las platinas son barras con sección transversal rectangular; es un acero usado en construcciones de estructuras metálicas, puentes, torres de energía y edificaciones remachadas, atornilladas o soldadas. También se emplea en cerrajería y señalización.
Medidas: Desde ¾’’ x 1/8 hasta 5’’ x ¾”.
Longitud: 6 mts.
Aplicaciones: Transformación metalmecánica en la elaboración de rejas, puertas, torres de transmisión de energía eléctrica, pasamanos, carrocerías, piezas forjadas, cerrajería y señalización.
Los perfiles tubulares son tubos de acero soldados de alta resistencia referenciados en el reglamento NSR-10 como Perfiles Tubulares Estructurales, (PTE).
Características: La tubería es fabricada bajo la norma NTC4526 (A500).
Aplicaciones: En estructuras metálicas, industria, ornamentación, construcción y mobiliario ornamental.
Presentación: Redonda, cuadrada, rectangular.
Acabado: Negra y galvanizada.
Dimensiones:
Espesores: Desde 1,5 mm hasta 12 mm.
La tubería de cerramiento negra es fabricada a partir de acero laminado en caliente –calidad comercial, soldada por inducción de alta frecuencia y su principal aplicación es para elementos que no requieren comportamiento estructural como ornamentación, carpintería metálica y metalmecánica en general.
Presentación:Redonda, cuadrada, rectangular.
Acabados:Negra y galvanizada.
La tubería de acero para la fabricación de muebles y estructuras livianas son fabricados con acero laminado en frío según las normas AISI / SAE 100, 1010, 1015 ASTM A 1008, JIS G 3141 SPCC SD.
Estos aceros, por su bajo contenido de carbono, son altamente soldables y presentan una buena maleabilidad permitiendo hacer trabajos de doblez o deformación plástica en frío.
Características: Tubería fabricada en láminas hot rolled bajo la NTC 3470 y formada en proceso en frío.
Aplicaciones: Conducción de fluidos poco corrosivos como: aire, gas, aceite, agua y vapor.
Diámetros: 1/2’’, 3/4’’, 1’’, 1 1/4’’, 1. 1/2’’.
Disponemos de un amplio portafolio de productos para la construcción, además de ser fabricantes de Grafil, Mallas Electrosoldadas Estándares y Especiales con grafil y acero figurado para Refuerzo . Contamos con Certificaciones de Sellos Técnico de Producto bajo la Resolución 0277 del 2015 como Comercializador y Fabricante de Grafil y Mallas Electrosoldadas con Grafil y como comercializador de Acero Corrugado bajo la Resolución 1856 del 2017.
Estas certificaciones nos ratifican en el mercado como una empresa comprometida con la certificación de sus procesos, cumpliendo con la normatividad y los más altos estándares de calidad para nuestros clientes.
Barras corrugadas de acero con núcleo de sección circular, longitud continua (rectas) en cuya superficie existen salientes denominadas corrugas, obtenidas por laminación en caliente que aseguran una mayor adherencia al concreto.
Las barras corrugadas disponen de alta resistencia con muy buena ductilidad (altos valores de alargamiento) y soldabilidad. Las barras corrugadas son usadas en el sector de la construcción como refuerzo de concreto en estructuras con diseño sismo resistente.
Barras con sección transversal circular y cuadrada que tiene una superficie sin resaltes o venas especiales.
Usos: Aplicaciones metalmecánicas que no requieren control estricto de inclusiones, descarburación, microestructura, tamaño de grano y defectos superficiales.
Barras de acero de sección circular, obtenidas por trefilación o laminación de alambrón. Poseen relieves que garantizan mayor adherencia al concreto que impiden el movimiento longitudinal. Las barras grafiladas cuentan con el sello de reglamento técnico Norma de fabricación NTC 5806, ASTM A1064 y NTC5806.
En Steckerl Aceros somos fabricantes de este producto.
Las mallas electrosoldadas que produce Steckerl Aceros cuentan con la certificación de reglamento técnico colombiano ICONTEC. Nuestras mallas son un producto prefabricado con alambres de acero trefilados y/o laminados en frío de alta resistencia, dispuestos en forma longitudinal y transversal, fijados ortogonalmente mediante un proceso de electrosoldadura, cumpliendo con lo estipulado en la Resolución 0277 del 2 de febrero de 2015, que está basada en la NTC 5806.
Medidas: Estándar y especiales con ancho hasta 3 m y longitudes hasta 6 m, separaciones desde 50mm hasta 500mm diámetros desde 4.0mm hasta 12.0 mm.
Aplicaciones: Sistemas constructivos industrializados en viviendas y edificaciones, lozas macizas y aligeradas, pisos de concreto reforzado, cubiertas, Canales, Box culvert, muros de contención, tanques, piscinas, tuberías de concreto, revestimiento de túneles prefabricados.
En Steckerl Aceros somos fabricantes de este producto y hacemos mallas electrosoldadas especiales sobre pedido.
Referencia: Res. 0277:2015 y Res.1856:2017
Barra corrugada producto certificado.
Certificado CSR –CER447256
Es un acero de refuerzo para concreto armado, que ha sido cortado y figurado en una planta especializada, identificado y transportado a la obra, listo para el montaje. Se realiza siguiendo las cartillas de despiece y se figura con criterio técnico y máquinas especializadas en cortes y dobleces. El acero figurado que produce nuestra organización, cumple con las normas NSR-10 y NTC 2289 (ASTM A706), además de las leyes y decretos que regulan la fabricación del acero de refuerzo para la construcción.
Medidas: Diámetros desde ¼” hasta 1¼”, longitudes de 6, 9, 12 y 14 m, con longitud máxima de 12 m y ancho máximo de 2.40 m.
Ventajas: Mayor velocidad de construcción, ahorro en costos de materiales, eliminación de desperdicios de material por cortes o mal aprovechamiento, ahorro efectivo en el costo de la mano de obra directa, optimización del espacio físico de la obra, garantía de rendimientos de mano de obra según presupuesto.
Alambre de acero fabricado bajo la norma NTC 115, obtenido por trefilación y con tratamiento térmico posterior de recocido para otorgarle la debida ductilidad y su fácil utilización posterior.
Calibre: 17 (Nacional) 18 (importado).
Aplicaciones: En la industria de la construcción para el amarre en el armado del acero de refuerzo.
Es un producto de sección circular y superficie lisa y se obtiene del laminando en caliente de palanquillas de acero que luego se trefilan en frío. Éste se obtiene por un proceso de laminación en caliente gracias a un tren especialmente diseñado para este efecto, conocido como tren de laminación de acero.
Medidas: Ofrecemos alambrón en rollos y una amplia gama de diámetros.
Aplicaciones: Fabricación de diversos productos, como alambres y cordones pretensados y postensados, cables, muelles, electrodos, tornillería, refuerzo de neumáticos, entre otras.
Es acero de refuerzo en sección circular obtenido mediante un proceso de enrollado bobinas acanaladas laminadas en caliente. La chipa es un producto de sección transversal redonda con una superficie con patrón de cuatro nervaduras para aumentar el anclaje mecánico del hormigón/concreto en la industria de la construcción.
El Steel Deck es un sistema constructivo para losas de entrepiso, que se compone de lámina de acero galvanizado preformada para darle rigidez y resistencia sobre la cual se hace un vaciado de concreto.
Calibre: 16,18,20 y 22, altura de 2” y 3” en grado 40 y 50.
Altura: 2.0″ y 3.0″
Ancho útil: 94 cm o 100 cm
Perfiles o perlines en C y Z formados en lámina en frío, lámina en caliente o lámina galvanizada, fabricado bajo normas NTC 5685. Son elementos livianos que optimizan la relación resistencia – peso y permiten el ahorro de peso en las estructuras. Geometrías en milímetros o pulgadas.
Secciones: desde 100 hasta 355 mm o desde 4″ hasta 14″
Calibre: 16-14-12-11
Grado: 36 y 50
Longitud: de 6 mts o sobre medida
Sistema de acople mecánico de rosca paralela diseñado para la conexión de barras de refuerzo de calibre #4 a #10 (1/2″ a 1″1/4).
Ventajas: Alternativa práctica y económica a los traslapes. Un acoplador estándar para todos los requerimientos de conexión (estándar de posición). Instalación sencilla, sin necesidad de llave de torque. Acorta los ciclos de construcción. Fabricados bajo medidas estrictas de Calidad ISO y ASME auditadas por terceras partes. Trazabilidad completa de la materia prima y del lote de producción.
Sistema de acoplamiento por cizallamiento de tornillos para la conexión de barras de refuerzo del calibre #4 a #14 (1/2″ a 1″ 3/4).
Ventajas: Instalación en obra mediante llave de impacto estándar. No requiere hilo en barra. Conveniente para barras embedidas en el concreto, reparaciones y rehabilitaciones, barras dobladas, etc. Empalme de tipo 2 según los requerimientos del ACI 318.
Steckerl Aceros
Todos los derechos reservados.